Residencia inicial

La residencia inicial permite a las personas extranjeras vivir legalmente en España durante más de 90 días por primera vez. La reforma en vigor desde el 20 de mayo de 2025.

1. Arraigos (Circunstancias excepcionales)

Una de las principales áreas reformadas. Se amplían las modalidades y se flexibilizan los requisitos.

Arraigo sociolaboral

  • 2 años de permanencia en España
  • Contrato de trabajo (puede ser de 20h semanales) o proyecto de autoempleo

Más información acerca del trámite aquí

Arraigo social

  • 2 años de permanencia
  • Informe de integración o vínculos familiares

Más información acerca del trámite aquí

Arraigo socioformativo

  • Compromiso de matriculación en formación reglada
  • Permite modificar posteriormente a residencia y trabajo

Más información acerca del trámite aquí

Arraigo familiar

  • Padres de menores comunitarios, NO españoles

Más información acerca del trámite aquí

Arraigo de segunda oportunidad

  • Para personas que han tenido una autorización de residencia normal (no por arraigo) en los 2 años previos, pero no han podido renovarla (excepto si fue por motivos de orden público, seguridad o salud pública).
  • También pueden acceder quienes hayan tenido una resolución judicial denegatoria, sobreseimiento o absolución

Más información acerca del trámite aquí

2. Razones humanitarias

Se mantiene como vía de protección, y se han ampliado algunos supuestos.

  • Solicitantes de asilo o protección subsidiaria en circunstancias especiales
  • Personas desplazadas por conflictos, catástrofes o crisis humanitarias
  • Víctimas de delitos graves (explotación laboral, discriminación, violencia familiar, odio, etc.)
  • Personas con enfermedades graves sobrevenidas en España, sin tratamiento accesible en su país
  • Casos en los que salir del país pondría en peligro su seguridad o la de su familia

Más información acerca del trámite aquí

3. Estancia por estudios

Aunque no es residencia como tal, se ha facilitado la transición posterior a residencia y trabajo.

  • Haber sido admitido en un centro de estudios o formación en España
  • Medios económicos y seguro médico

Más información acerca del trámite:

- Realización de actividades formativas aquí

- Participación en un programa de movilidad de alumnos aquí

- Participación en un programa de voluntariado aquí

4. Residencia inicial no lucrativa

Para quienes desean vivir en España sin realizar actividad laboral.

  • Medios económicos: mínimo 400% del IPREM mensual
  • Seguro médico privado

Más información acerca del trámite aquí

5. Residencia inicial por cuenta ajena

  • Oferta de empleo previa desde el país de origen

Más información acerca del trámite aquí

6. Residencia inicial por cuenta propia

Permite iniciar actividad económica como autónomo o emprendedor.

  • Proyecto viable, inversión mínima y medios propios
  • Puede vincularse a formación o experiencia previa
  • Facilitado para sectores demandados por el mercado laboral

Más información acerca del trámite aquí

7. Residencia por ser familiar de español

  • Cónyuges, parejas registradas o no registradas, padres e hijos de españoles
  • No exige contrato de trabajo ni visado previo
  • Se permite solicitud desde España en algunos casos (aunque se haya entrado de forma irregular)

Más información acerca del trámite aquí

8. Residencia de menores

 

Menor nacido en España

  • Padres con residencia legal
  • Se concede residencia al menor sin necesidad de visado

Más información acerca del trámite aquí

Menor no nacido en España

  • Si se encuentra en territorio español y los progenitores tienen residencia legal, puede solicitarse

Más información acerca del trámite aquí

9. Reagrupación familiar

  • Permite a residentes legales en España traer a ciertos familiares

Más información acerca del trámite aquí